
El sube y baja siempre fue mi juego preferido de la plaza aunque por mi condición de hija única haya sido del que menos pude disfrutar.
Siempre dependía de la suerte o del destino. Que hubiera una nena sola con ganas de compartir la otra punta del juego o un nene con ganas de abandonar la pelota por un rato para ser cómplice de la rubia de trenzas.
Curiosamente, siento que el amor es el sube y baja de mi vida.
No puedo disfrutarlo sola, porque no se eleva, ni genera ningún tipo de emoción.
Puedo sentarme a esperar, con los pies sobre la arena, sin saber en qué momento aparecerá el compañero apropiado para el juego.
Enviar guiños y señales a los que se entretienen en el arenero. Incluso, hasta puedo acercarme a saludar al más tímido de todos para que no se asombre ante mis mejillas coloradas de vergüenza.
Probablemente intente convencerlo: el sube y baja es divertido porque se juega de a dos y el que está arriba, apenas por un momentito, puede ver una imagen distinta del otro, ¿sabés?
Y cruzar los dedos sobre la espalda para que acepte.
Será cuestión de no perder la calma, de tener la constancia de la hormiga y la paciencia de la araña. De frecuentar la misma plaza cada día. De desaparecer una vez por semana para generarle intriga. Hasta que una tarde, cuando me acerque al arenero, él ya esté de pié, prolijamente ubicado junto a la esquina, dispuesto a comprobar mi fascinante teoría del sube y baja.
Sube él.
Bajo yo.
Subo yo.
Baja él.
Sube
y
baja.
Hasta que él , en pleno vaivén, quizás pregunte: ¿Y cuándo se logra el equilibrio en este juego?
Y se amontonen en mi lengua peligrosas respuestas.
Pensaré que el equilibrio llegará el día en que hayamos transformado nuestro pasado en experiencia y que nuestro equipaje interior pese exactamente lo mismo. Cuando logremos desprendernos de los miedos que cargamos como piedritas en los bolsillos y estemos dispuestos a mirarnos a los ojos.
Tal vez sospeche que tu paciencia pueda agotarse antes de tiempo, que pueda aburrirte el envión constante de tus talones, la escena repetida y el mismo paisaje de arena y viento.
Pero seré capaz de prometerte que voy a estrenar un nuevo vestido cada día. Que improvisaré peinados y sonrisas. Que hasta me animaré a cantar y a soltar mis brazos al cielo. Que te diré que soy feliz de haber elegido al mejor cómplice para ese juego.
- ¿Y cuándo se logra el equilibrio en este juego?
- La pregunta no es cuándo, sino cómo.

33 Blondas y algunos rubios no se callaron:
Mmmmmmmm me gustó y me emocionó!
El sube y baja es un ejemplo muy bueno de cómo es la vida (cualquier instancia con la que se la compare) a fin de cuentas siempre tenemos altas y bajas. El equilibrio supongo que se encuentra algún día, pero me parece que es más creíble el sube y baja que el equilibrio.
Bezitozz Blonda
Santitah: Probablemente sea más creíble, pero creo que si en algún momento no se logra una instancia de equilibrio, uno se termina agotando.
Es necesario llegar al oasis.
besotes
(nota al margen: Blon , cada día escribís más lindo y espero con más ansias que postees algo nuevo .. sos una grande , sabelo)
punto y aparte
el cómo es la cuestión de fondo de tantas relaciones humanas , pero nosotros nos entretenemos demasiado pensando el quién , el cuándo , el dónde , y mientras tanto el cómo se nos escapa cada día un poquito más entre los dedos ... es la incapacidad intrínseca del ser humano de concentrarse en lo importante , me parece ..
Tan hija única como yo, y en la misma búsqueda del como se logra el equilibrio en este juego! me encantan todos tus post...
P.D.: lo compartí en mi blog ;)
mai: Primero GRACIAS.
Segundo, es muy probable que sea cierto. Creo que uno en el fondo especula con el tiempo, deja pasar oportunidades, pasa demasiadas horas dedicado al trabajo como si fuera lo esencial de la vida...
Lamentablemente creo que las respuestas nos llegan cuando es demasiado tarde.
beso grandote!!!
Gaby: Por qué será que pasamos más tiempo en la búsqueda que en el encuentro? Será que en eso radica la felicidad o que nos conformamos con una fracción en lugar de un entero?
Beso grande y gracias!
Me marea el sube y baja.
No será que justamente el tema está en pretender encontrar el "oasis", el equilibrio? Acaso la mayoría de los oasis no son alucionaciones de los que andan sendientos por el desierto? Cuando tiempo estás en equilibrio jugando al sube y baja? No es parte del juego justamente que el equilibrio se rompa? No será que para enamorarse hay que estar dispuesto a lidiar con la realidad, con el desequilibrio y hasta aceptar caernos de vez en cuando al piso y darnos un buen golpe?
Me encantó! Como siempre... Espero poder por lo menos llegar al sube y baja, ya que últimamente siempre me termino largando por el tobogán, haciendo el esfuerzo de por lo menos llegar abajo y frenarme al final y evitar caer al piso y pelarme las rodillas.
Besote enorme!
El problema es que cuando se encuentra el equilibrio finaliza el juego... y entonces ya no es divertido
Me encanta que siempre logres excelentes metaforas...
Te felicito...
Besos, Mauri.
sigo opinando que sos una genia escribiendo..!
el ejemplo del sube y baja es tal cual..yo creo que estoy esperando con los pies en el arenero enviando guiños y señales para ver quien se acerca..
Besos a montones..!!
Blonda, realmente haces que cualquiera se sienta identificada con lo que escribis :,D
Y es cierto, cuando realmente queremos algo nos aventuramos, y sabemos esperar, no importan las caras rojas de verguenza, ni tardar tantos días, porque como se dice lo que fácil viene, fácil se va, pero si fue forjado y de a porquito y juntos fueron tirando las piedritas de sus bolsillos, juntos así el equilibrio van a hallar, porque una mirada será más que suficiente para saber lo que el otro significa (:
Hermosa entrada!
Anónimo: ....
Ricardo: Me parece que el tiempo que uno pasa frente al arenero, en la espera de un compañero que dure más que lo que dura la vuelta de la calesita, al menos merece que el sube y baja en algún momento alcance el equilibrio y podamos lograr que descansen un poco nuestras pantorrillas.
Nadie se larga a una expedición en el desierto sin la esperanza de encontrar el oasis, por más que una vez que lo encuentre decida seguir internándose en el paisaje de arena.
Saludos
Y tu mamá también: Claramente tengo la VIP de toboganes y hamacas, lo que no quita que no pierda la esperanza de encontrar un buen compañero de sube y baja.
Besos pinturilla ;)
Ale: Siempr epuede ser divertido si ponemos la dedicación suficiente.
Si mirarse a los ojos ya deja de ser suficiente...más vale hamacarse un rato sola.
Besos!
Mauri: Yo te agradezco a vos por la apreciación :)
Un beso
Débora: Muchas gracias!
Lo importante es que no pierdas la esperanza ni te gane la desilusión.
besos!
La Salo: Gracias! Estoy completamente de acuerdo. También se disfruta de la espera, no?
beso grande
Me gusta la metáfora de que no es necesario estar los dos iguales para mantener el equilibrio. Al menos eso entendí yo y me gustó.
Ojalá encuentres pronto tu compañero.
Besos.
Me encantó!.Y tb.siento que mi vida afectiva es un sube y baja.Estoy esperando a que se equilibre,aunque tengo miedo de que el juego se rompa y tenga que bajarme a mitad de camino...
El sube y baja es divertido porque exige jugar de a dos & a distintas alturas, es cierto. Pero por cada deserción del jugador más impaciente o menos comprometido... el otro, el que se queda, se tiene que hacer cargo de sentirse abandonado. De alguna manera, es un juego para personas que no temen exponerse al rechazo. Jodido a veces, ¿no?
ese subibaja, Rubia querida, a veces es tobogán, a veces es columpio, a veces, un carrousel, otras un juego de pelota y algunas, una aterradora montaña rusa. saber cómo y cuando es qué, es donde está el equilibrio.
brrrrr...! hasta escribirlo da vértigo, pero me temo que así es como es.
ya sabe que la quiero.
"Anónimo: ...."
jajaja tan expresiva como yo.
jajajajaja
Besos.
Aiiii.....Blonda me has puesto la piel de gallina....
Tu modo de llevarnos al kid de la cuestión es genial ...
Cada día me alegro más de haberte encontrado :)
Besitos cielo
Marie: Creo que lo bueno es alcanzar juntos el punto de equilibrio, porque si uno espera a que se de la situación ideal, la madurez ideal y el todo ideal, se pasa la vida en soledad.
Beso enorme.
Solxxxett: creo que todos en el fondo alojamos el mismo miedo, pero a veces uno se siente mejor cuando descubre que puede dar batalla a esos fantasmistas. Ojalá puedas. Ojalá podaMOS.
besos
Vero: En criollo? MUY JODIDO.
Exponerse al rechazo, al menos momentáneo como en este juego de subir y bajar, puede ser bastante traumático y hasta puede dejarte sin ganas de volver a despegar del suelo...
Difícil.
besos!
miralunitas: El vértigo! siempre presente en las cuestiones del amor!
Cuánta adrenalina en cada intento...
besos miles!
Anónimo: No te pusiste a pensar si mi falta de expresividad no se debe a que intuyo (sin miedo a arriesgarme) quién sos?
...
Tonet: Se agradece ;)
besotes
Tarde pero seguro:
Intuyes bien.
Publicar un comentario